
Matrimonio: ¿Sociedad conyugal o separación de bienes?
Explora los aspectos clave del matrimonio, incluyendo la sociedad conyugal, la separación de bienes y las capitulaciones. Infórmate sobre tus derechos y opciones para una unión sólida y segura.
8/11/20253 min read


Casarse no solo es una decisión sentimental: también implica definir cómo se administrarán los bienes, ingresos y deudas a lo largo de la vida en pareja. Esa elección, conocida como régimen patrimonial, conviene dejarla clara, por escrito y ante notario. En este artículo encontrarás las opciones, sus efectos y qué hacer si ya estás casado y quieres cambiar tu régimen.
¿Qué es el régimen patrimonial?
Es el conjunto de reglas legales que determinan quién es dueño de qué, cómo se administran los bienes y quién responde por las deudas dentro del matrimonio.
En México, las dos figuras más comunes son:
A) Sociedad conyugal
Definición clara: Un “patrimonio común” que, según lo acordado, puede incluir los bienes adquiridos antes y/o durante el matrimonio, así como las deudas.
Puntos clave:
Se establece en capitulaciones matrimoniales (ver sección 3).
Puede ser amplia o limitada (definir qué entra, qué no y cómo se administra).
Debe especificarse qué bienes son “comunes” y cuáles “propios”.
B) Separación de bienes
Definición clara: Cada cónyuge conserva la propiedad, administración y responsabilidad de sus bienes y deudas.
Puntos clave:
Lo tuyo es tuyo; lo de tu pareja es de tu pareja.
Si compran algo juntos, es necesario documentar porcentajes y aportaciones para evitar conflictos.
Nota: La ley de cada estado define el régimen que aplica si no se elige uno expresamente. En muchas entidades, el régimen supletorio es la sociedad conyugal.
¿Qué conviene en cada caso?
No hay un régimen “mejor” en todos los casos; la elección depende de su proyecto de vida:
Sociedad conyugal conviene cuando:
Ambos aportarán de forma similar al patrimonio familiar.
Quieren compartir riesgos y beneficios.
Prefieren una administración unificada.
Separación de bienes conviene cuando:
Alguno emprende un negocio con riesgo patrimonial.
Existen bienes previos o herencias que se quieren conservar como propiedad personal.
Buscan autonomía plena en la administración.
Capitulaciones matrimoniales: el documento clave
Son el acuerdo por escrito que la pareja firma ante notario para elegir y detallar su régimen patrimonial:
Qué bienes entran a la sociedad y cuáles no.
Cómo se administran y quién lo hace.
Reglas sobre deudas, rentas, inversiones y seguros.
Cómo se liquidará la sociedad en caso de divorcio o fallecimiento.
Consejo: Evita formatos genéricos. Las capitulaciones deben adaptarse a la realidad de cada pareja.
Errores comunes al elegir régimen patrimonial
Firmar sin leer o sin entender las capitulaciones.
Riesgo: cláusulas ambiguas que generan conflictos en la liquidación.
No documentar porcentajes en compras conjuntas bajo separación de bienes.
Riesgo: disputas sobre propiedad.
Ignorar las deudas en sociedad conyugal.
Riesgo: que se consideren comunes.
No actualizar el régimen cuando cambian las circunstancias.
Riesgo: que el régimen ya no sea funcional.
Caso real: "Negocio y vivienda en riesgo"
Laura y Diego se casaron sin capitulaciones, por lo que aplicó automáticamente la sociedad conyugal. Dos años después, Laura abrió un negocio con crédito bancario y compraron una casa. El negocio tuvo pérdidas y el banco exigió el pago. La deuda se discutió como “común” y la casa quedó en riesgo de embargo.
Con asesoría notarial, regularizaron su situación: elaboraron capitulaciones tardías, delimitaron deudas personales, registraron la fuente de pago de la vivienda y pactaron reglas claras de administración.
Lección: Lo ideal es pactar antes de casarse, pero aún es posible ordenar la situación si se actúa a tiempo.
¿Se puede cambiar de régimen después de casarse?
Sí, pero requiere cumplir con ciertos pasos:
Acuerdo entre los cónyuges sobre el nuevo régimen.
Escritura pública ante notario con las nuevas capitulaciones.
Inscripción en el Registro Civil y, en su caso, en el Registro Público de la Propiedad.
Autorización judicial si hay menores o acreedores involucrados.
Inventario de bienes y deudas antes y después del cambio.
También puedes leer: Hacer un testamento es un acto de amor: protege a quienes más quieres
Documentos necesarios
Identificaciones oficiales y CURP.
Relación de bienes y deudas.
Comprobantes de propiedad y estados de cuenta.
Definición clara de cómo administrarán los bienes.
“Elegir y documentar el régimen patrimonial no es un trámite más: es la base legal de su proyecto de vida en común.”
— Luis Gabriel Palacios Velasco, Notario Público, Titular de la Notaría 80 en Cancún
Definir y documentar el régimen patrimonial previene conflictos, protege el patrimonio y facilita la toma de decisiones. Ya sea que estén por casarse o que quieran modificar su régimen, la asesoría notarial les dará certeza legal y tranquilidad para su vida en pareja. En la Notaría 80 de Cancún te orientamos para que tomes la mejor decisión en pareja.
Confianza, Ética y Transparencia
Servicio profesional y humano para nuestros clientes.
© 2025. Todos los derechos reservados. Notaría 80 - Corporativo Palacios 80 S.C.