
Curp Biométrica en México: todo lo que debes saber
Descubre todo sobre la nueva CURP biométrica en México. Aprende cómo obtenerla, qué incluye y su uso en trámites notariales.
7/22/20253 min read


La CURP biométrica está a punto de convertirse en uno de los documentos de identificación más relevantes en México. A partir del 16 de octubre de 2025, los ciudadanos podrán iniciar este trámite de manera voluntaria, gratuita y segura, con implicaciones importantes para diversos actos legales, incluidos los que se realizan ante notario público.
En este blog te explicamos qué es la CURP biométrica, para qué sirve, cómo se tramita y qué impacto tendrá en la identificación oficial al momento de realizar actos jurídicos como poderes notariales, compraventas, testamentos o sucesiones.
¿Qué es la CURP biométrica?
La CURP (Clave Única de Registro de Población) biométrica es una versión actualizada del documento que incluirá datos físicos únicos del ciudadano: huellas dactilares, iris, fotografía del rostro y firma digital. Estos elementos permitirán una validación de identidad más precisa y difícil de falsificar.
Este nuevo formato no sustituye otros documentos, como la credencial del INE o el pasaporte, pero será reconocido oficialmente como medio de identificación válido ante cualquier autoridad.
¿Cuándo comienza el trámite y quién puede hacerlo?
De acuerdo con el anuncio oficial de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) del 23 de julio de 2025, el trámite comenzará el 16 de octubre de 2025 y estará disponible para personas de todas las edades, incluidos menores y recién nacidos.
La titular de SEGOB, Rosa Icela Rodríguez, explicó que esta medida responde a la necesidad de dotar a cada persona de un registro confiable, único y permanente desde el nacimiento.
“Con la CURP biométrica garantizamos la identidad desde el nacimiento, fortalecemos la seguridad jurídica de las personas y facilitamos los trámites con instituciones públicas y privadas.” Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación.
¿Dónde se podrá tramitar?
Inicialmente, el trámite se habilitará en 145 módulos físicos del RENAPO (Registro Nacional de Población) y Registros Civiles de 24 entidades federativas, además de estar disponible en línea a través de la plataforma Llave MX.
Las personas deberán presentar identificación oficial (si ya la tienen), acta de nacimiento y otros datos para validación, dependiendo del medio por el cual realicen el trámite.
¿Qué implicaciones tiene en los actos notariales?
Desde el punto de vista legal, la CURP biométrica facilitará:
Verificación de identidad en actos de compraventa, testamentos, poderes y sucesiones.
Reducción del riesgo de suplantación de identidad, ya que se valida con datos únicos.
Mayor interoperabilidad entre registros públicos y notarías.
En procesos de herencia, permitirá validar con precisión el parentesco y la personalidad jurídica del interesado.
Aunque esta CURP no reemplaza otros documentos como el INE (que también es medio de votación), sí puede utilizarse como identificación oficial válida para cualquier acto ante notario.
Lee también: Tipos de poderes notariales y cuándo usarlos
¿La CURP biométrica sustituirá al INE?
No. La credencial para votar seguirá siendo el documento principal para ejercer el voto en México y también seguirá siendo aceptada como identificación oficial.
El Instituto Nacional Electoral (INE) ya ha confirmado que la CURP biométrica no sustituye a la credencial de elector, sino que complementa el ecosistema de identificación en México.
Esto quiere decir que en trámites notariales se podrá usar indistintamente el INE o la CURP biométrica, siempre que ambos sean válidos, vigentes y reconocidos oficialmente.
¿Qué debes considerar antes de tramitarla?
El trámite es voluntario, pero su uso será cada vez más común para evitar fraudes de identidad.
Aunque no es obligatorio, las instituciones públicas y privadas deberán aceptarla como medio de identificación.
Es recomendable iniciar el trámite si sueles realizar actos jurídicos con frecuencia, especialmente aquellos que requieren plena certeza sobre tu identidad.
Conclusión
"En la Notaría 80 de Cancún te orientamos sobre cómo este nuevo documento puede ayudarte a fortalecer tus trámites legales. La identidad digital es el siguiente paso en la seguridad jurídica, y contar con documentos válidos, vigentes y confiables es esencial para proteger tus derechos." Luis Gabriel Palacios Velasco, Notario titular de la Notaria 80.
Si tienes dudas sobre cómo usar la CURP biométrica en tus actos legales o qué documentos necesitas presentar, contáctanos. Estamos para asesorarte.
Notaría 80, Cancún, Quintana Roo
www.notariaochenta.com
Confianza, Ética y Transparencia
Servicio profesional y humano para nuestros clientes.
© 2025. Todos los derechos reservados. Notaría 80 - Corporativo Palacios 80 S.C.