¿Puede intervenir un notario en casos como el del gusano barrenador?

Blog del Notario - Luis Gabriel Palacios Velasco

7/11/20253 min read

En México, la reaparición del gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) ha generado preocupación en el sector ganadero, especialmente en entidades del sur del país. Aunque esta plaga afecta directamente al ganado, también tiene consecuencias económicas y legales importantes. En este contexto, muchos productores y ciudadanos se preguntan: ¿puede intervenir un notario en estas situaciones para proteger sus intereses?

La respuesta es , pero con funciones muy específicas. Un notario no puede diagnosticar ni certificar condiciones sanitarias, ya que esa es labor exclusiva de las autoridades competentes. Sin embargo, sí puede intervenir legalmente como fedatario, dando fe pública de hechos, declaraciones o documentos que luego pueden ser utilizados como prueba ante instituciones, aseguradoras o compradores.

¿En qué situaciones puede intervenir un notario?

1. Actas notariales acompañando inspecciones oficiales

Durante una inspección realizada por autoridades sanitarias, como el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) o la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca del Estado (SEDARPE), el notario puede elaborar un acta de fe de hechos, dejando constancia de quiénes estuvieron presentes, qué se observó y qué se declaró. Esto da respaldo legal a los productores y genera un documento con valor probatorio.

2. Constancia del estado del ganado antes de una compraventa

Si se va a realizar una venta de animales, el notario puede levantar un acta con fotografías, testigos y descripción visible del estado del ganado. Esta acta puede proteger tanto al vendedor como al comprador en caso de que surjan reclamaciones posteriores.

3. Actas de afectaciones derivadas de brotes o restricciones sanitarias

Si un rancho es afectado por restricciones o cuarentenas sanitarias derivadas del gusano barrenador, el notario puede documentar dichas afectaciones mediante un acta, incluyendo la manifestación del propietario, evidencia fotográfica y documentos de respaldo. Esto puede ser clave para gestionar apoyos económicos, presentar reclamaciones o defender derechos contractuales.

4. Formalización de contratos o fideicomisos ganaderos

El notario también puede participar en la elaboración y firma de contratos de inversión ganadera, fideicomisos o convenios de producción, incluyendo cláusulas sobre sanidad, prevención o manejo de contingencias sanitarias.

¿Qué no puede hacer un notario?

Es importante aclarar que el notario:

  • No puede certificar la salud del ganado.

  • No sustituye a médicos veterinarios ni autoridades sanitarias.

  • No emite dictámenes técnicos.

Su función se limita a dar fe pública de hechos, actos o manifestaciones realizados por terceros, con valor legal ante autoridades y tribunales.

¿Cuál es la situación actual del gusano barrenador en Quintana Roo?

El combate a esta plaga es coordinado por diversas instituciones, entre ellas el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca del Estado (SEDARPE), la Unión Ganadera Regional de Quintana Roo (UGRQR). Estas entidades llevan a cabo inspecciones sanitarias, control de movilización de ganado, baños larvicidas y vigilancia en zonas de riesgo.

Casos confirmados al 11 de julio de 2025

Hasta la fecha, de acuerdo a datos de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Rural y Pesca (Sedarpe), Quintana Roo suma 5 casos activos de miasis por gusano barrenador en ganado:

  • 36 casos en el municipio de Othón P. Blanco

  • 20 casos en Bacalar

  • 1 caso en Solidaridad

  • 1 caso en Tulum

A nivel nacional, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) reportó el pasado mes de junio 281 casos activos en animales en estados como Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo. Hasta ahora, no hay casos confirmados en humanos en la entidad.

¿Por qué es útil la intervención notarial?

Una acta notarial bien elaborada tiene valor probatorio pleno, lo cual es útil en casos como:

  • Disputas derivadas de compraventas de ganado.

  • Solicitudes de apoyo económico por daños sanitarios.

  • Reclamos legales relacionados con restricciones o brotes.

  • Protección preventiva en contratos relacionados con actividad pecuaria.

En resumen, el notario no certifica sanidad animal, pero sí puede respaldar legalmente la realidad observable, las declaraciones de especialistas y las circunstancias de un acto, fortaleciendo así la seguridad jurídica del productor.

Luis Gabriel Palacios Velasco
Notario Público, titular de la Notaría Número 80
Cancún, Quintana Roo